Film critic
Cahiers du cinéma España (2009-2011)
El monje de Diminik Moll, nº 51, diciembre 2011 p. 42.
Páginas del libro de Satán / Dos personas de Carl Theodor Dreyer, nº 51, diciembre 2011 p. 74.
La doble vida de Verónica de Krzystof Kieslowski, nº 51, diciembre 2011 p. 82.
La maleta mexicana de Trisha Ziff, nº 50, noviembre 2011, p. 53.
La guerra de los botones de Christopher Barratier, nº 50, noviembre 2011, p. 57.
Los muertos no se tocan, nene de José Luis García Sánchez, nº 50, noviembre 2011, p. 57.
Margin Call de J. C. Chandor, nº nº 49, octubre 2011, p. 52.
Esculpir en el recuerdo. In the Mood for Love, nº 49, octubre 2011, p. 68.
Curling de Denis Côté, Suplemento nº 49: Festival simultáneo de cine, octubre 2011, p. XVI.
La misma cara de dos monedas. Between Two Fires de Agnieszka Lukasiak, Especial nº 15: Cine sueco del s. XXI, octubre 2011, p. 22.
Imágenes de la pulsión. She Monkeys de Lisa Aschan, Especial nº 15: Cine sueco del s. XXI, octubre 2011, p. 26.
Madre Teresa de los gatos de Pawet Sala, Suplemento de nº 48: Cine polaco, septiembre 2011, p. 95.
Cuando un hombre vuelve a casa de Thomas Vinterberg, nº 47, julio-agosto 2011, p. 54.
Mujeres bajo la influencia. Rompecabezas de Natalia Smirnoff nº 45, mayo 2011, pp.38-39.
Mademoiselle Chambon de Stéphane Brizé, nº 43, marzo 2011, p. 39.
Vidas pequeñas de Enrique Gabriel, nº 43, marzo 2011, p. 44.
Sin retorno de Miguel Cohan, nº 42, febrero 2011, p. 42.
Encarnar una idea. Mujer pelirroja de Montmartre, nº 41, enero 2011, p. 41.
When You’re Strange de Tom Dicillo, nº 40, diciembre 2010, p.53.
Circuit de Xavier Ribera, nº 39, noviembre 2010, p. 46.
Schläfer de Benjamin Heinsenberg, Especial nº 13: Escuela de Berlín, noviembre 2010, p. 17.
La verdad de Soraya M. de Cyrus Nowrasteh, nº 38, octubre 2010, p. 48.
Louise-Michel de G. Kervern y B. Délépine, nº 38, octubre 2010, p. 46.
Submarino de Thomas Vinterberg, nº 37, septiembre 2010, p. 44-45.
El héroe demudado. Los viajes del tiempo de Ciro Guerra, Suplemento de nº 36: Cine colombiano 2005-2010, julio-agosto 2010, p. XVI.
Baaria de Giuseppe Tornatore, nº 35, junio 2010, pp. 45-46.
Santa santita de Laurice Guillen, Especial nº 12: 40 años de cine filipino, junio 2010, p. 19.
Cinco minutos de gloria de Olivier Hirshbiegel, nº 34, mayo 2010, p. 47.
Alanis Obomsawin. Por la lucha identitaria. Etnografía, subjetividad y poética en el cine de la realizadora abenaki, Especial nº 11: DocumentaMadrid 2010, mayo 2010, pp. 28-31.
Mentiras piadosas de Diego Sabanés, nº 33, abril 2010, p. 37.
Relatos. Transitar la materialidad de la imagen, Suplemento nº 33: Rencontres Internationales, abril 2010, p. XI.
La indefensión ante el milagro. Lourdes de Jessica Hausner, nº 32, marzo 2010, p. 31.
Vertige de Abel Ferry, nº 31, febrero 2010, pp. 66-67.
DVDs Las mejores intenciones / Fanny y Alexander, nº 32, enero 2010, p. 48.
Cuentos de las cuatro estaciones. El pensamiento y la palabra, Especial Éric Rohmer, nº 31, febrero 2010 p. 99.
Hierro de Gabe Ibáñez, nº 30, enero 2010, pp. 43-44.
VI Certamen de Cine de Sevilla. Print the label: Cine Europeo, nº 29, diciembre 2009, p. 71.
La ventana de Carlos Sorín, nº 29, diciembre 2009, p. 54.
El primer día del resto de tu vida de Remi Bezançon, nº 29, diciembre 2009, p. 30.
La cuestión humana de Nicolas Klotz, nº 29, diciembre 2009, p.25.
Madame DuBarry de Ernst Lubitsch, nº29, diciembre 2009, p.29.
Julie y Julia de Nora Ephron, nº 28 noviembre 2009, pp. 35-36.
Partir de Catherine Corsini, nº 28 noviembre 2009, p. 37.
Tú eliges de Antonia San Juan, nº 28 noviembre 2009, p. 40.
Queremos moradia. Dia de festa de Toni Venturi y Pablo Georgieff, Especial nº 9: Multitud singular. El arte de resistir, octubre 2009, pp. 13-14.
Flores negras de David Carreras, nº 26 septiembre 2009, p. 44.
Despedidas de Yojiro Takita, nº 25, julio-agosto 2009, pp. 37-38.
Los ojos de Ariana de Ricardo Macían, nº 25, julio-agosto 2009, pp. 40-41.
LOL de Lisa Azuelos, nº 24, junio 2009, pp. 41-42.
Un novio para mi mujer de Juan Taratuto, nº 24, junio 2009, pp. 42-43.
Pagafantas de Borja Cobeaga, nº 24, junio 2009, pp. 43.
Lo que quiere el viento / La vida perra de Juanita Narboni” Especial nº 7: Cine marroquí, junio 2009, p. 26.
Fábula de la supervivencia. Las espinas del corazón, Especial nº 7: Cine marroquí, junio 2009, p. 12.
Resistir en la memoria. Juventud en marcha, Especial nº 6: Pedro Costa, mayo 2009, pp. 20-21.
Un cuento de verano de Andrzej Jakimowski, nº 23, mayo 2009, pp.36-37.
Good de Vicente Amorín, nº 23, mayo 2009, pp.37-38.
Servidumbres televisivas: XII Certamen de Cine Español de Málaga, nº 23, mayo 2009, p. 50.
Cool & Crazy de Knut Erik Hensen, nº 22, abril 2009, pp. 35-36.
Espías en la sombra de Jean-Paul Salomé, nº 22, abril 2009, pp.36-37.
París, París de Christophe Barratier, nº 22, abril 2009, pp.39-40.
Lo documental y lo ficcional, Suplemento de nº 22: Rencontres Internationales. Cine y arte contemporáneo, abril 2009, p. XXII.
Ben X de Nic Balthazar, nº 20, febrero 2009, p. 39.
Caimán Cuadernos de cine (2012-2013)
Frederick Wiseman. Reflexionar una experiencia: de indituciones, comunidades e identidades, nº 176, abril 2023. Horizontes de ausencia, nº 168, julio-agosto 2022, p. 82.
La camarera Lynn de Ingo Haeb, nº 41, septiembre 2015, p 52.
Vida extra de Ramiro Ledo, Especial nº 4; Cine español para los nuevos tiempos, abril 2014, p. 18.
En busca de un tiempo ganado. La espuma de los días de Michel Gondry, nº 20, octubre 2013, p. 39.
Fissures de Hicham Ayouch, Suplemento del nº 20: Cine marroquí del s. XXI, octubre 2013, p. XVI.
Le Grand Voyage de Ismaël Ferroukhi, Suplemento nº 20: Cine marroquí del s. XXI, octubre 2013, p. XII.
El espíritu del 45 de Ken Loach, nº 19, septiembre 2013, p. 52.
Inch’Allah de Anaïs Barbeau-Lavalette, nº 17, junio 2013, p. 43.
7 cajas de J.C. Maneglia y T. Schembori, nº 16, mayo 2013, p. 36.
Indignados de Toni Gatlif, nº 16, mayo 2013, p. 32.
In the flesh. Gestionar la diferencia, nº 16, mayo 2013, p. 14.
El ejercicio del poder de Pierre Schoeller, nº 16, mayo 2013, p. 36.
Populaire de Régis Roinsard, nº 15, abril 2013, p. 46.
De óxido y hueso de Jacques Audiard, nº 11, diciembre 2012, p. 61.
El nombre de A. de la Patellière y M. Delaporte, nº 9, octubre 2012, p.59
Una vida mejor de Cédric Khan, nº 9, octubre 2012, p.59
Tendencias y rutinas. 14º Festival de Cine Alemán de Madrid, nº 7, julio-agosto 2012, p. 58.
Elena de Andrei Zvyagintsev, nº 7, julio-agosto 2012, p. 38.
Ellas de Malgoska Szumowska, nº 6, junio 2012, p. 44.
Les Lyonnais de Olivier Marchal, nº 5, mayo 2012, p. 50.
Pulsar la periferia. Márgenes, I Festival online de Cine Español al margen, nº 3, marzo 2012, p. 64.
Hora menos de Frank Spano, nº 3, marzo 2012, p. 45.
The French Kissers de Riad Sattouf, nº 1, enero 2012, p. 37.
Notas de la efímero de Chus Domínguez, nº 1, enero 2012, p. 54.
Au revoir de Toni Barrena, nº 1, enero 2012, p. 52.
Others
“Azuloscurocasinegro. Variaciones de una portería: del deseo y sus contradicciones” in Premios Goya. Dirección Novel. Centro Virtual Cervantes, 2011.
“La forma que piensa. Tentativas en torno al cine-ensayo. WEINRICHTER, Antonio (dir.) (2007)” in EXITBOOK Revista semestral de libros de arte y cultura visual no. 8, 2008. Barcelona, Olivares y asociados S.L., pp. 148-149.